// // //

MONITOREOS OCUPACIONALES

Evaluación precisa para garantizar ambientes de trabajo seguros y saludables

Hable con un experto

MONITOREOS OCUPACIONALES

Nuestros monitoreos ocupacionales permiten identificar, medir y evaluar la exposición de los trabajadores a agentes físicos, químicos, biológicos, disergonómicos y psicosociales. Con esta información, las empresas pueden implementar medidas preventivas y correctivas que garanticen la salud de sus colaboradores y aseguren el cumplimiento normativo vigente.

Servicios de Monitoreo Disponibles

  • Agentes Físicos: ruido, vibraciones, iluminación, estrés térmico, radiaciones.
  • Agentes Químicos: polvos, humos, vapores, gases y sustancias químicas peligrosas.
  • Agentes Biológicos: bacterias, virus, hongos y otros microorganismos de riesgo.
  • Riesgos Disergonómicos: posturas forzadas, movimientos repetitivos, manipulación de cargas.
  • Riesgos Psicosociales: estrés laboral, fatiga, carga mental, clima organizacional.

Pasos para implementar el servicio

Paso 1: Contacto inicial

1. Contacto inicial: recibimos su requerimiento y necesidades específicas.

Paso 2: Evaluación previa

2. Evaluación previa: revisión de la matriz IPER y áreas críticas de la empresa.

Paso 3: Planificación

3. Planificación: elaboración del programa y cronograma de monitoreos.

Paso 4: Ejecución en campo

4. Ejecución en campo: toma de muestras y mediciones con equipos especializados.

Paso 5: Informe técnico

5. Informe técnico: entrega de resultados comparados con los LMP oficiales.

Paso 6: Asesoría continua

6. Asesoría continua: recomendaciones y plan de mejora para reducir riesgos.


Beneficios para tu organización

  • Cumplimiento normativo: Cumplimiento con la Ley N.º 29783 y normativa vigente en SST.
  • Reducción de sanciones: Disminución de la probabilidad de sanciones por parte de MINTRA y SUNAFIL.
  • Prevención de enfermedades: Prevención de enfermedades ocupacionales y mejora de la calidad de vida laboral.
  • Informes validados: Informes técnicos claros y validados para auditorías e inspecciones.
  • Cultura de prevención: Fortalecimiento de la cultura de prevención en su organización.